Para razonar,
debemos tener en cuenta que a principio del mes de abril, la presidenta Cristina
Fernández dio a conocer la idea de aumentar al
20% el mínimo no imponible sobre
el impuesto a las ganancias mínima
presunta , vale aclarar que cuando nos referimos a la suba del piso al impuesto
a las ganancias sobre el salario, hacemos resonancia en que desde que cifra se
va a pagar este tipo de gravamen( a claro que no se le va a retener al
trabajador el 20% de su salario, lo que deberá entregar al fisco será un
porcentaje mínimo que la propia ley en forma clara y escalonada prevé conforme a cada salario y qué
monto deberá abonar en razón del impuesto) , anteriormente ,con la adecuación
(si finalmente sube el 20%), el mínimo no
imponible pasaría de 5.782 pesos a 6.938 pesos mensuales en el
caso de los trabajadores solteros y de 7.998 pesos a 9.597 pesos mensuales
para los casados con dos hijos. Es decir que si la suba se hace efectiva más de
600.000 trabajadores dejarían de abonar este inicuo tributo de impronta
menemista, que se debería radicar en forma paulatina, mientras en el Estado
recupere recursos propios que se le fueron despojando por las practicas
neoliberales de hace dos décadas atrás.
Resulta que lo
mencionado en apite surgió un enfrentamiento por parte de la orbita moyanista
contra el Gobierno Nacional que ha
llegado a su mayor resplandor en apenas pocas horas, tras la vuelta anticipada de la primera mandataria en suspender su
participación en la cumbre de Rio 20 sobre el medio ambiente, mientras que en
el país se impidió el libre circulamiento de transporte de cargas de
combustible para el abastecimiento de la población, La Señora Presidenta adelanto
su llegada a la nación por los conflictos que yacen con el gremio del
transporte liderado por el secretario de
la CGT Hugo Moyano para realizar una denuncia penal contra éste por la
violación al articulado del corpus penal que reza lo siguiente: “El que, sin crear
una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal
funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios
públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de
sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años”
Los hechos denunciados, según el
mismo texto, "prima facie son constitutivos del delito previsto y
reprimido por el art. 194 del Código Penal", al constituir "una
violación de los principios que emanan" de la ley 26.741, de Soberanía
Hidrocarburífera.
Tras el apotegma de paralizar y desabastecer el país por el pedido de
anulación completa del impuesto a las ganancias mínima presunta y de la
eliminación de topes para obtener asignaciones
familiares, bajo estos reclamos legítimos, algunos escamotean sus apetitos
sectoriales y abrigan (con o sin intención) los intereses de la reacción y se esconde un interés sectorial que es del
permanecer en mando de la secretaria de la Confederación Nacional del Trabajo
por las prontas elecciones que se avecinan el 12 de julio para elegir nuevo secretario en
el plantel obrero.
No es de sorprender esta reacción de la cúpula moyanista, de tomar una
planta de refinería e impedir el traslado de combustible a lo largo y ancho del
territorio, para hacer frente al ejecutivo nacional tras la soltada de mano que se ha dado en los
últimos meses al gremio de los camioneros, este intento de dejar el país sin
combustible es dar el último manotazo de
ahogado como medida que tiene Moyano para hacer una muestra de poder. La
ambivalencia de este señor son sus
declaraciones encontradas antes y después de este desprendimiento de riñón del
cristinismo, al principio cuando las aguas estaban calmas y serenas, elogiaban
al gobierno de Néstor Kirchner y durante el de su esposa y hasta al final de su
primer mandato como: “El gobierno de los Kirchner es el que más representa a
los trabajadores después de Perón”, su apoyo a las paritarias, a la suba de los
salarios, al aumento doble de las
jubilaciones y pensiones por año, y sobre todo el andamio que le brindo a CFK
en su candidatura para su re elección, hoy solo son reminiscencias que se
esfuman y desaparecen en el recuerdo gremialista. No obstante desde sus locuciones
y manifestaciones de repudio al grupo Clarín, en la noche del 20 de junio (día
del paso a la inmortalidad del General Belgrano) parece haber sucedido un pase
de vereda, cuando apareció frente las cámaras del canal TN con el amigo Bonelli,
redoblando en las escenas del programa la apuesta de hacer un paro a nivel
nacional, frente el canal considerado como monopólico y tergiversador de las
crónicas (tal cual parafraseaba Néstor
Kirchner ) informó sobre la medida que iba a tomar de manera extorsiva si el ejecutivo no tomaba las disposiciones
que reclamaba en representación de los laburantes de eliminar el impuesto a la
ganancia mínima presunta y los topes a
las asignaciones familiares , tal reacción fue retractara por la conferencia que
brindo el adalid asalariado el día 21
del mes de julio donde exhorto que convocará un paro para el miércoles 27 de
julio y una citación a los diferentes
gremios que se quieren adherir en una manifestación en Plaza de Mayo. De tal
manera titulo al gobierno de turno como un reflejo de la última dictadura por
haber mandado a la gendarmería a custodiar los camiones y contenedores de
combustibles, cuando el ejecutivo tanto nacional y bonaerense tomaron como
medida solo preventiva y cautelosa y no represiva como fustigaba el líder gremialista
frente la aparición de las fuerzas de seguridad, asimismo continuo diciendo que
esta regencia no tolera las protestas y reclamos laborales refiriéndose como una actitud gorila la
denuncia penal firmada por el ministro Randazzo y que no nos encontramos frente
a un “gobierno nacional y popular”
En mi parecer con todo lo
redactado es que concuerdo con la idea de
eliminar el impuesto a las ganancias mínima
presunta porque discurro que los emolumentos sean ganancias en sí, tanto ésta
como las asignaciones familiares son demandas genuinas, pero Moyano sabe que
esta debate se iba a presentar después del 12 de julio, él a todo esto, está en
campaña, pareciese que La CGT para la reforma tributaria, IVA del 15% a la
canasta básica y del 27% a los bienes de lujo y por la Reforma Agraria no se
suma, pero debemos aclarar que esta imposición
(ganancia mínima presunta) no es una
medida que nació con el kirchnerismo sino que se remato en los 90 con el
menemismo, desde el 2003 a la actualidad el piso de la ganancia mínima presunta
fue ascendiendo con la finalidad que este tipo de retención vaya desapareciendo
a la compostura de que el Estado
Nacional recobre recursos perdidos como lo fueron Aerolíneas Argentinas, AySa ,
Correo Argentino, YPF, las AFJP, que en nuestros días fueron recuperados , no se puede tomar medias
apresuradas y poco estudiadas sin pensar en la magnitud en que se puede
extender una decisión prematura, se debe analizar el efecto derrame que puede
provocar.
Defiendo todas las garantías que brotan de la carta madre, como las referidas en el escrito, como el derecho a huelga del artículo 14, el derecho a reclamar y protestar., pero, cuando se afectan en forma generalizada a terceros y en la sociedad en sí usando métodos pocos alegres, con amenazas y extorsiones, me hace pensar que no es la manera que yo creo que puedo apoyarla, porque las considero (el modo) anti democrático, golpista y desgastador, ya que acá, este tipo de bloqueo no tiene como génesis la defensa al trabajador, sino como mencione anteriormente es que lo que hizo Moyano es cambiar la estrategia de poder, por su ambición política, a causa de que primero quiere lograr la reelección en la CGT, sufriendo para sí el síndrome de Estocolmo, toma de prenda a la población, vocifera que la ampara pero la desabastece de combustible, perjudicando a la misma . El paro con desabastecimiento tiene un efecto fulminante, no solo se priva del uso y posesión del recurso energético, sino que el mismo es un bien escaso, es una bala de plata, malgastarlo dilapida el capital político. Más que nunca es ahora cuando se debe fomentar o empezar a estudiar la idea y oportunidad de promover la creación de nuevas rutas ferroviarias, de unir al país en trenes tanto de cargas como de pasajeros y acelerar la estatización de ellos, de tal modo, que estos agites de gallinero dejen de ocurrir.
Defiendo todas las garantías que brotan de la carta madre, como las referidas en el escrito, como el derecho a huelga del artículo 14, el derecho a reclamar y protestar., pero, cuando se afectan en forma generalizada a terceros y en la sociedad en sí usando métodos pocos alegres, con amenazas y extorsiones, me hace pensar que no es la manera que yo creo que puedo apoyarla, porque las considero (el modo) anti democrático, golpista y desgastador, ya que acá, este tipo de bloqueo no tiene como génesis la defensa al trabajador, sino como mencione anteriormente es que lo que hizo Moyano es cambiar la estrategia de poder, por su ambición política, a causa de que primero quiere lograr la reelección en la CGT, sufriendo para sí el síndrome de Estocolmo, toma de prenda a la población, vocifera que la ampara pero la desabastece de combustible, perjudicando a la misma . El paro con desabastecimiento tiene un efecto fulminante, no solo se priva del uso y posesión del recurso energético, sino que el mismo es un bien escaso, es una bala de plata, malgastarlo dilapida el capital político. Más que nunca es ahora cuando se debe fomentar o empezar a estudiar la idea y oportunidad de promover la creación de nuevas rutas ferroviarias, de unir al país en trenes tanto de cargas como de pasajeros y acelerar la estatización de ellos, de tal modo, que estos agites de gallinero dejen de ocurrir.
Fuentes:
http://financialred.com.ar/aumento-minimo-no-imponible-ganancias-2011.html
http://www.casarosada.gov.ar/informacion/conferencias/23182
http://www.casarosada.gov.ar/informacion/conferencias/23181
http://www.clarin.com/politica/Cristina-recibe-Moyano-versiones-Ganancias_0_454754755.html