Los casos de cohecho activo y cohecho pasivo que ocultan los medios hegemonicos de comunicación sobre el ingeniero a cargo del Ejecutivo Nacional, a mi sano juicio, son delitos no solo de los denominados como “corrupción”, sino también CONTRA LA PATRIA,y realizamos una linea historica :
1).
Amigos son los amigos: Melconian y la deuda de los Macri
El economista y asesor de PRO, Carlos Melconian, cumplió un rol clave en la estatización de la deuda privada en dólares ideada por el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, en 1982. Desde el Departamento de Deuda Externa firmó y envió al directorio un informe donde sugirió anular la investigación de deuda privada contraída a comienzos de los ochenta y permitió que empresas locales, entre las que se contaba SOCMA, pudieran licuar activos en más de 6000 mil millones de dólares.
Se estima que 514 empresas, con deudas de entre cuatro y mil millones de dólares, se beneficiaron del erario público.
2).
Las cuevas autorizadas por el Gobierno porteño
En febrero 2015 , el Banco Central realizó dos allanamientos a cuevas en el barrio porteño de Palermo donde encontró habilitaciones para operar como "casas de cambios" emitidos por la Agencia Gubernamental de Control, dependiente de la Dirección General de Habilitaciones, del Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo de Guillermo Montenegro.
Los locales no sólo no entregaban tickets de las operaciones. Tampoco informaba de sus movimientos a la AFIP y al BCRA.
3).
Macri en Boca
En octubre de 2002, el juez Juan José Mahdjoubian decidió procesarlo junto al titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona por administración fraudulenta en la compra de los sistemas de video para controlar la seguridad en los estadios.
El magistrado sospechaba el pago de sobreprecios en la contratación del club de la Ribera: Boca pagó US$ 1.214.730, mientras que otros clubes como River pagaron un monto apenas superior al medio millón de dólares. En junio de 2003, Mahdjoubian lo sobreseyó. Dos años después, el magistrado también fue destituido.
4).
El procesamiento en Sevel
En 2001 quedó procesado por contrabando después de que se probara el cobro de reintegros por exportaciones e importaciones de autopartes de la empresa Sevel al Uruguay en 1993.
Sevel cobraba reembolsos por exportaciones y realizaba las importaciones con un arancel diferencial del por ciento, además de beneficiarse con el sistema de importación compensada a partir de los automotores exportados.
5).
Recibió $ 120 millones menos por colocar mal los bonos
El ex legislador de la Ciudad por el GEN, Martín Hourest denunció penalmente en septiembre del año pasado al Gobierno porteño por colocar el 28 de enero de 2014 bonos "Serie 6" (dólar link) para los que no tomó la cotización de ese día, sino la de 22 de enero, antes de la devaluación.
En lugar de tomar la cotización para cada bono a $ 8, el valor de la operación fue de $ 7,14. Por esto, la Ciudad recibió $ 120 millones menos de los que le correspondían.
6).
Metrobus: gastos adicionales por más de 90 millones de pesos
La construcción del los carriles exclusivos sobre la Avenida 9 de Julio costaron tres veces más que lo previsto por el Presupuesto 2013 del Gobierno porteño.
Presentada por el PRO como una bisagra en la política de transporte urbano y cuestionada por el daño ambiental que acarreó con la modificación del paisaje urbano y la destrucción de diez plazoletas, los carriles exclusivos para colectivos en la avenida más famosa se convirtió en una de las obras más costosas de la Ciudad de Buenos Aires.
7).
otros casos. UNO DE LOS MAS ESCANDALOSOS
Panamá Papers, el caso Arribas y ahora, una condonación millonaria al Correo Argentino, de su padre, ponen la lupa sobre la transparencia del Presidente.
Abril de 2016. Los Panamá Papers inundan los principales medios de todo el mundo. El escándalo golpea al presidente Mauricio Macri. Se multiplican las cuentas offshore a su nombre y su entorno. Sobre todo las vinculadas a su padre, Franco. Meses más tarde, producto de la investigación sobre la constructora Odebrecht, el jefe de la AFI, amigo de Macri, Gustavo Arribas, quedó envuelto en pagos de la empresa a su nombre. ¿Fue parte del entramado de coimas? Las explicaciones del funcionario no conformaron a la opinión pública. Por último, una condonación millonaria del Estado argentino a quien fuera dueño del Correo Argentino....Franco Macri.
En poco más de un año de gestión, los casos que involucran al Presidente y su entorno más íntimo son casi imposibles de justificar por los funcionarios nacionales que deben salir a explicar ante los medios porque las offshore no son parte de un entramado de lavado de dinero; porque Arribas no actuó de intermediario en pagos de coimas y porque el Estado aceptó condonar una deuda millonaria de su padre pero no se trató de una estafa a las arcas públicas.
Offshores. El caso de los Panamá Papers explotó a pocos meses de que Macri llegara a Casa de Gobierno. El presidente ofreció una conferencia de prensa en Casa de Gobierno y brindó las primeras explicaciones. Sin embargo, la causa a cargo de Sebastián Casanello avanzó y ahora el fiscal Federico Delgado pidió nuevas pruebas y celeridad.
El diputado Darío Martínez (FPV), denunciante en la misma, explicó a Perfil: "Encontramos 50 sociedades creadas en guaridas fiscales vinculadas al Grupo Macri. En 17 de ellas hay un Macri en el directorio y en el resto hay gente vinculada laboralmente del Grupo Socma". "Por lo que explicó Delgado en su dictamen, el gobierno argentino no está colaborando con la investigación y se desprende una clara maniobra de lavado, de manual", agregó.
Odebrecht. La constructora de Brasil, que para lavar cuentas ante la Justicia de los Estados Unidos desnudó un entramado de corrupción monumental involucró al amigo del presidente, jefe de la AFI, Gustavo Arribas. El financista y empresario Leonardo Meirelles declaró que envió pagos por 600 mil dólares a quien hoy alquila uno de los departamentos del jefe de Estado.
¿Eran sobornos? La empresa admitió haber pagado 35 millones de dólares en coimas a funcionarios argentinos, entre 2007 y 2014, plena gestión K. Arribas fue al Congreso a dar explicaciones, pero no convenció a propios ni extraños. Solo habló de transferencia por 70 mil dólares por la venta de un inmueble. Días atrás, Macri estuvo en Brasil y allí pidió que ese país haga pública la lista de los argentinos involucrados en el "Lava Jato". ¿Limpiará el nombre de su amigo? Jugada arriesgada, ya que como aventuró en Clarín Julio Blanck "Nadie puede asegurar que en el quién es quién de la conexión argentina de Odebrecht quede a salvo la empresa constructora IECSA, de su primo Angelo Calcaterra".
Macri-Macri. La fiscal Gabriela Boquin alertó a todos. Explicó que el Estado argentino cerró un acuerdo perjudicial para las arcas públicas con quien fuera dueño del estatizado Correo Argentino. ¿A quién pertenece? A Franco Macri. Durante más de 15 años el Grupo buscó un arreglo para pagar la deuda que mantiene con el Estado. Siempre fue denegado. Con una inflación galopante, el monto original de la deuda se fue licuando. Tras la asunción de su hijo, el trámite avanzó y la oferta fue aceptada. ¿Cuánto influyó la llegada de Mauricio a presidente para lograr este resultado? Es la primera pregunta que deberá responder el juez que agrupe las denuncias que se multiplicaron ayer en Comodoro Py.
8)
Y COMO FRUTILLA DEL ESTA TORTA : El Gobierno emitirá un bono a 100 años de plazo
El Gobierno colocará hoy en los mercados internacionales un bono a 100 años de plazo. Es la primera vez que la Argentina coloca deuda en esas condiciones. El monto a emitir y la tasa de interés aún se están definiendo, aunque se estima que el bono se emitirá con un cupón de intereses del 8,25% anual. La tasa de rendimiento quedará definida en función del precio de venta. En estos momentos el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, está en plenas negociaciones con los cuatro bancos colocadores: HSBC, Citibankcomo líderes de la transacción y Santander y Nomura como co-colocadores.
A MI ENTENDER TODO ESTO CONSTITUYE EL DELITO DE TRAICION A LA PATRIA CONFORME A LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS.
Traición
Art. 214. - Será reprimido con reclusión o prisión de diez a veinticinco años o reclusión o prisión perpetua y en uno u otro caso, inhabilitación absoluta perpetua, siempre que el hecho no se halle comprendido en otra disposición de este código, todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, que tomare las armas contra ésta, se uniere a sus enemigos o les prestare cualquier ayuda o socorro.
Art. 215. - Será reprimido con reclusión o prisión perpetua, el que cometiere el delito previsto en el artículo precedente, en los casos siguientes:
1º Si ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad;
2º Si indujere o decidiere a una potencia extranjera a hacer la guerra contra la República.
Art. 216. - Será reprimido con reclusión o prisión de uno a ocho años, el que tomare parte en una conspiración de dos o más personas, para cometer el delito de traición, en cualquiera de los casos comprendidos en los artículos precedentes, si la conspiración fuere descubierta antes de empezar su ejecución.
Art. 217. - Quedará eximido de pena el que revelare la conspiración a la autoridad, antes de haberse comenzado el procedimiento.
Art. 218. - Las penas establecidas en los artículos anteriores se aplicarán, también, cuando los hechos previstos en ellos fueren cometidos contra una potencia aliada de la República, en guerra contra un enemigo común.
Se aplicarán asimismo a los extranjeros residentes en territorio argentino, salvo lo establecido por los tratados o por el derecho de gentes, acerca de los funcionarios diplomáticos y de los nacionales de los países en conflicto. En este caso se aplicará la pena disminuida conforme a lo dispuesto por el artículo 44.
Art. 219. - Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que por actos materiales hostiles no aprobados por el gobierno nacional, diere motivos al peligro de una declaración de guerra contra la Nación, expusiere a sus habitantes a experimentar vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes o alterare las relaciones amistosas del gobierno argentino con un gobierno extranjero. Si de dichos actos resultaren hostilidades o la guerra, la pena será de tres a quince años de reclusión o prisión.
Art. 220. - Se impondrá prisión de seis meses a dos años, al que violare los tratados concluidos con naciones extranjeras, las treguas y armisticios acordados entre la República y una potencia enemiga o entre sus fuerzas beligerantes de mar o tierra o los salvoconductos debidamente expedidos.
Art. 221. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las inmunidades del jefe de un Estado o del representante de una potencia extranjera.
Art. 222. - Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que revelare secretos políticos o militares concernientes a la seguridad, a los medios de defensa o a las relaciones exteriores de la Nación.
En la misma pena incurrirá el que obtuviere la revelación del secreto. Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que públicamente ultrajare la bandera, el escudo o el himno de la Nación o los emblemas de una provincia argentina.
Art. 223. - Será reprimido con prisión de un mes a un año e inhabilitación especial por doble tiempo, el que por imprudencia o negligencia diere a conocer los secretos mencionados en el artículo precedente, de los que se hallare en posesión en virtud de su empleo u oficio.
Art. 224. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que indebidamente levantare planos de fortificaciones, buques, establecimientos, vías u otras obras militares o se introdujere con tal fin, clandestina o engañosamente en dichos lugares, cuando su acceso estuviere prohibido al público.
Art. 225. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años, el que, encargado por el gobierno argentino de una negociación con un estado extranjero, la condujere de un modo perjudicial a la Nación, apartándose de sus instrucciones.
FUENTES:
http://www.eldestapeweb.com/los-7-casos-corrupcion-que-salpican-macri-n9659
http://www.perfil.com/politica/corrupcion-los-casos-que-mas-incomodan-a-macri.phtml
https://www.clarin.com/ieco/economia/gobierno-emitira-bono-100-anos-plazo_0_rym3OBSXZ.html