DENUNCIA MALTRATO / HOSTIGAMIENTO / DISCRIMINACIÓN
SR. AGENTE FISCAL DE
LA
UFI 8 DE LOMAS DE
ZAMORA
S_____/__________D
Aldo Marcelo Luna,
DNI XXXXXXX con domicilio en la calle XXXXXXXXXXXXX, email lunaaldomarcelo@yahoo.com.ar,
aldo.luna@pjba.gov.ar con número de
teléfono 1XXXXXXXXXXX 8 , en IPP -07-00-031022-24/00, con intervención
de la UFI nro. 8 y el Juzgado de
Garantías nro. 8 departamental. por derecho propio me presento y digo:
Que vengo a solicitar al Sr. Agente Fiscal de la unidad de
investigación numero 8 departamental, que se me otorgue el derecho como víctima
de las violencias laborales cometidas por el titular del Juzgado de Garantías
nro. 3 y su secretaria Romina Luongo, asimismo solicito que la ampliación de la
denuncia sea vía WhatsApp a la medida que sea posible, actualmente me encuentro
con licencia y un tratamiento psiquiátrico. Que siendo ocho de octubre del año
2024, se me otorgue el derecho de ampliar la denuncia de hacerlo en vía virtual
y NO CONDENARME a la revicitimización en la causa de marra en donde dos
funcionarios públicos de cargo relevante como quien firma los despachos simples
y/o proveídos de la IPP en cuestión.
Hace un tiempo, sufrí abuso y maltrato por parte de
miembros del poder judicial, una experiencia que ha marcado mi vida
profundamente. Enfrentar una situación así, donde los abusadores son personas
que deberían proteger la justicia, me dejó con un gran temor y desconfianza
hacia el sistema. Cuando decidí denunciar, lo hice con la esperanza de obtener
justicia, pero también con miedo a revivir ese trauma en cada paso del proceso.
Hoy, me encuentro en la necesidad de rectificar la
denuncia, pero el simple hecho de pensar en volver al tribunal me genera una
ansiedad paralizante. Tengo temor de cruzarme con los denunciados, de que su
presencia o sus miradas vuelvan a hacerme sentir vulnerable e indefensa, como
cuando sufrí el abuso. Mis psicólogos y psiquiatras, quienes han seguido de
cerca mi situación, han respaldado mi solicitud de evitar cualquier
confrontación directa con los acusados, ya que podría tener un impacto
devastador en mi salud mental.
La Dirección General de Salud de La Plata también ha
apoyado mi pedido, argumentando que mi bienestar emocional debe ser una
prioridad en este proceso. Por eso, solicité que la rectificación de mi
denuncia se haga de manera virtual, una opción que me permitiría seguir
adelante con la búsqueda de justicia sin exponerme a nuevos episodios de
angustia.
El agente fiscal, en su rol, tiene la responsabilidad no
solo de garantizar que se haga justicia, sino de protegerme de cualquier forma
de revictimización. Esto significa no obligarme a revivir el trauma al
enfrentar a mis abusadores o a pasar por interrogatorios innecesarios. La ley
argentina, en especial la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, es clara al respecto:
debe protegerse a la víctima en todo momento. Esta ley establece que los
derechos de las mujeres que denuncian violencia deben ser respetados y que se
debe evitar la revictimización en todo el proceso, mas allá el quien suscribe,
me identifico como un hombre pero no cis.
Además, el Código Procesal Penal Argentino contempla la
posibilidad de utilizar medios tecnológicos, como la videoconferencia, para que
las víctimas puedan participar en el proceso sin necesidad de estar físicamente
presentes en la sala. Esto es crucial en casos como el mío, donde el temor a
cruzarme con los denunciados es real y justificado.
Argentina también es firmante de tratados internacionales,
como la Convención de Belém do Pará, que exigen que los Estados adopten todas
las medidas necesarias para proteger a las víctimas de violencia, incluida la
violencia ejercida desde el mismo poder judicial.
Por todo esto, espero que el sistema judicial, y en
particular el agente fiscal encargado de mi caso, considere mi situación y
respalde mi solicitud de hacer la rectificación de la denuncia de manera
virtual. Mi salud mental debe ser protegida, y las herramientas están
disponibles para que pueda seguir adelante sin tener que enfrentar una
situación que podría ser re-traumatizante. Mi bienestar, amparado por la ley y
por el apoyo profesional que me respalda, debe ser prioritario en este proceso.
Saludos
Atentamente.
Será
Justicia.
Fdo. Dr. Aldo Marcelo Luna