martes, 29 de octubre de 2013

Victoria pírrica para todos y todas.



    El nuevo panorama político en el Congreso que vamos a tener a partir del 10 de diciembre del 2013, luego de una participación del más del 70% de electorado del padrón nacional del 27 de octubre (fecha que también se conmemora el tercer aniversario del paso a la inmortalidad del ex presidente Néstor Kirchner) nos deja con muchas sorpresa, candidatos de la izquierda con 3 bancadas en Diputados, la asunción como congresista  del humorista misógino Miguel Del Sel representante  del PRO por Santa Fe y la periodista de TN  especialista en temas de previsión social Mirtha Tundis por el Frente Renovador y  en especial la frase que se hace sonar con mucha ímpetu  el  de “todos ganamos”

        Luego de una reñida campaña electoral en las P.A.S.O, que sus resultados se cimentaron en éstas elecciones generales, los candidatos han cambiado su enfoque para obtener los votos de las secciones con mas caudales de electores, entre ellos Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distrito en dónde el kirchnerismo perdió de forma consistente dejando sin obtener grandes resultados favorables, en especial la pérdida de representación en la Cámara Alta, que fueron  repartidas dos para el PRO y una para UNEN  correspondiente al volátil militante Pino Solanas.

      Los spots publicitarios han mutado de las PASO  a las elecciones generales para atraer a ese votante indeciso o aquél que migraba de candidato, ya sea  porque el mismo no ha superado el piso que exigía la reformada Ley Electoral para presentarse a una candidatura legislativa general o simplemente por razonamiento de cambio de referente. En éste sentido nos acercamos al candidato como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde, que en sus primeras apariciones publicitarias  lo vemos opacado por la imagen de la primera figura política nacional , la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, resguardado bajo el lema “Elijo seguir haciendo”  una serie de videos e imágenes donde se reflejaban los principales logros y banderas obtenidas por el FpV dejando en segundo plano al candidato por  el escaño bonaerense. Frente los comicios legislativos se dio una vuelta de ecuación, dando  paso a  un fuerte peso al personalismo del intendente lómense, mostrándolo ya alejado de la Dra.  a cargo del ejecutivo nacional y mas alineado al gobernador Scioli, con un nuevo slogan que unen las iniciales de su nombre conformando el término “MI” dando posición de dominio en diferentes circunstancias como “MI voto” y “MI candidato” obteniendo un resultado frente a las PASO de un 3% más.

           En ésta campaña de “MI” se tuvo que enfrentar a una serie de eventos que trajo desencuentros en el aglutinamiento  kirchnerista, las filmaciones caseras  del  candidato porteño Cabandie  enfrentándose a una policía de tránsito del partido de Lomas de Zamora, la tragedia de Once sacudida el 19 de octubre y  la licencia por reposo de la presidenta, fueron hechos que tal vez han complicado la campaña para el kirchnerismo en la cédula bonaerense y en distrito por excelencia impenetrable para el peronismo en general que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El regreso a  octubre sin la presencia de la mandataria nacional, me sumerge a una proyección de un kirchnerismo sin Cristina como presidenta en el 2015, el manejo desorganizado y sin tener contacto con los candidatos, es una señal de la conducción libertina sin la vara ejecutiva,  es un adelanto futurístico de cómo sería las siguientes elecciones en dos años  sin tener como candidata  a la presidenta de turno, de manera más clara, como sería un kirchnerismo sin Cristina sin estar en la escena política nacional, ya que recordamos que la Constitución habilita a sólo dos periodos de mandato consecutivo, más allá del agite de fantasma por parte de la oposición de una supuesta reforma de la Carta Magna para habilitar un tercer mandato, hecho ya aclarado por el cristinismo que no se encuentra en la agenda nacional. En éste octubre sin Cristina como presencia de una funcionaria pública fuerte dejo al ganado con riendas sueltas, y nos hace o me hace pensar como sería una campaña sin ella en el 2015 o  mejor dicho como sería un 2015 en adelante sin Cristina,  vaticinio que aún no me atrevo a profundizar.

      Otro candidato que decidió modificar los slogans y la manera de comunicación de su campaña, fue el empresario colombiano Francisco De Narvaez,   diputado que renueva su banca,  que pasó  de  la dicotomía “Ella o Vos”  y los spot de “Estoy Harto”  mostrando a ciudadanos furibundos y ofuscados con los temas de la inflación, inseguridad e impuestos a las ganancias entre otros , a un no tan alejado giro de derecha de “un crimen, un castigo” manteniendo su norte en su campaña del año 2009 que se interpuso al kirchnerismo ganando en la provincia de Buenos Aires con su lema “Yo tengo un plan” manteniendo desde entonces y en la actualidad su agenda previsible de la inseguridad sin tener en ésta oportunidad un resultado favorable como él esperaba, entrando casi en soledad al recinto de la Cámara Baja, sin un bloque duro que lo acompañe y un soporte mediático que le de guarida , aunque  le esperan ( a su favor) cuatro años de ocio legislativo.
      El caballo de Troya, que más que un  representante de un porcentaje de la población  bonaerense, es un representante de las corporaciones y de  la Embajada de EE.UU, el hombre que sin decir nada ni hacer mucho se destacó por el mas del 40% en éstas elecciones frente al candidato del oficialismo, el titular del partido Frente Renovador, Sergio Massa se interpuso acomodadamente en su provincia natal obteniendo 16 bancas por esa jurisdicción. Una campaña pueril y vacua, contrajo de todas formas un gran caudal de votos, con sus frases cliché  llamando “al diálogo” a la “no confrontación” un libreto facsímil de los discursos macristas (pero sin globos) que se oyen hasta el día de hoy. Con casi total nulidad de proyección legislativa y una estructura de paquetes a presentar, a mi entender los votantes bonaerenses dieron otra vez un voto castigo al oficialismo, repitiéndose la historia del 2009, pero con menos agravios  y manteniéndose como primera minoría a nivel nacional.

Entrando en detalle a la composición del Congreso en miras al 10 de diciembre se renovaron 127 diputados y 24 senadores que dejaron un mapa político similar al existente, con el FPV como primera minoría y con quórum propio.  En Diputados el mapa  provisoria queda conformado de la siguiente manera 132 bancas para el Frente Para la Victoria; 54 para UCR, Partido Socialista y aliados; 19 para el Frente Renovador; 18 para el PRO y aliados; 7 para UNEN; 3 para el FIT; 3 para Unión por Córdoba; 3 para Unidos por la Libertad y el Trabajo, y 3 por MPN. El resto de las bancas se divide entre diferentes partidos provinciales. En la Cámara de Senadores la radiografía es similar a la cámara iniciadora: 38 para el Frente Para la Victoria, 18 para la UCR, Partido Socialista y aliados, 4 para el PRO, 2 para el Movimiento Popular Neuquino, y 1 para UNEN.

      En éstas elecciones en donde todos tuvieron motivos para celebrar y ganar uno a la sombra del otro, se resumen de la siguiente manera: “El Frente Renovador obtuvo la primera minoría por la provincia de Buenos Aires y el Frente para la Victoria se mantiene como primera minoría a nivel nacional con quórum propio, que en diez año de gobierno ininterrumpido es un fruto que se tiene que distinguir, aun así con el mal sabor de boca de la pérdida de votos en distritos claves para elecciones medias como son las legislativas”





No hay comentarios:

Publicar un comentario