viernes, 30 de noviembre de 2012

Acceso al Derecho a la libertad de expresión

La libertad es de carácter público, ya que en ella se ve la libertad de expresión en protección a la soberanía popular, me alejo del antiguo debate en el cual el Estado era el enemigo natural de la libertad tratando silenciar al individuo y era al Estado al que había que poner límites, otorgando este derecho al ámbito privado, tanto particular como empresarial, esa teoría se aleja de la realidad, ya que hoy en día es el Estado que no solamente se debe limitar a no realizar una censura previa(como se creía que era su única función frente al derecho de la libertad de expresión) , sino que también debe garantizar constituir fuentes de libertad de expresión, permitiendo el acceso a ella, permitir la pluralidad de voces, de no hacer de la información una mercancía y del informado un consumidor clientelista, erradicar los monopolios y permitir la diversidad de opiniones en igualdad de oportunidades. 



Me surgen dudas sobre que posición tomar sobre ésta frase del constitucionalista  Owen Fiss que yace de su libro " la ironía de la libertad de expresión" que en uno de sus parrafos nos menciona que:  "Puede que el Estado tenga incluso que silenciar voces de algunos para que se oigan las voces de las demás, a veces no hay mas remedio" 


Aunque me da a entender es que es necesario eliminar el monopolio del poder/saber,para llegar a cumplir una meta, en éste caso el acceso a la comunicación y a la información como derecho humano y no como capitalismo de información, el Estado se ve obligado de quitar licencias a los que tienen de exceso (pero sobreguardar las permitidas) para crear mas puestos de comunicación polifonicos y diversos,  pero no con la finalidad de crear un patrón único y de una ciencia construida de expresión y opinión , como el medio hegemonico nos quiere a dar a entender, sino permitir, como se viene haciendo ya tiempo atrás, que las voces históricamente silenciadas puedan empezar a manifestarse, como lo de los trabajadores, los movimientos de mujeres, de indígenas, minorías sexuales, raciales, étnicas, religiosas, etc. 



Por que  creo que es allí donde se realidad el derecho de comunicar, entendido como el derecho de existir en un mundo cada vez más interrelacionado por las comunicaciones. en el que la lucha por la visibilidad va de la mano de la lucha por la supervivencia.


miércoles, 14 de noviembre de 2012


DICTADURA

“Cristina usa el argumento de la democracia pero no pasa de ser una farsa. El Gobierno viola la libertad de expresión... Ni el gobierno de Perón ni la dictadura fueron tan lejos”, afirma en una entrevista a la revista Veja, de Brasil, Bartolomé Mitre, dueño del diario La Nación, quien respaldó a la dictadura militar. Esencialmente vivimos una dictadura de los votos –precisó–, que es la peor de todas.” “Argentina no es más un país culto”, afirmó. “En nuestro país –aseguró– hay una elite que piensa de una manera y una clase baja que no se informa, no escucha y sigue a la presidente. Cuanto menos cultura, más votos consigue Cristina.”


Repudio enérgicamente lo dicho por el propietario del diario La Nación, cómplice de las peores atrocidades que se han cometido en nuestro suelo  durante la última dictadura militar del 76, quienes han aumentado sus riquezas y patrimonios en costas de la sangre de miles de compañeros, torturados, desaparecidos y asesinados por las balas y maniobras de los genocidas militares y cómplices civiles. 

Su comentario rebalsa de vericuetos  y falacias en exhortar que el gobierno constitucional , elegido por el voto popular de Cristina Fernandez de Kirchner se vive momentos de censura y restrincción a la libertad de expresión, cuando la primera mandataria ha mandando durante su primer gobierno una ley de despenalizacion de las calumnias e injurias, posibilitando y facilitando a los medios masivos de comunicación difamar y agraviar a la investidura presidencial sin pudor alguno, tales como títlulos sobre su "enfermedad bipolar": " fotos en gesto sexuales" y mentiras conocidas  como "que se puede comer con $6 al día". 

Es de una capitio diminuto  creer (en este caso manifestar ) que los procesos de "supuesta censura" son peores que la época de Perón o durante la Junta Militar y su proceso de reorganización nacional, cuando éste último periodo se ha encargado de censurar, cerrar y callar a voces opositoras y disidentes de estos genocidas, condenandolos al exilio, a la desaparición y en lo peor de los casos de tirarlo sobre un avión somnoliento cuesta abajo el Río de La Plata. 

Es de una lamentable estigmatización su opinión sobre el voto directo  y a la dirigente al mando, subestima a las clases populares, con un comentario de cobardía en no tolerar el terreno y la crebilidad que gobiernos anteriores genuflexos le habrían blindado y actualmente están perdiendo , hoy el pueblo ha despertado, y ya no se quiere acostumbrar a los gobiernos manejados por las corporaciones sino por aquel que fue elegido por el sufragio universal y que se tomen las decisiones en donde tiene que ser, en sus respectivas divisiones, en la Casa Rosada, en el Congreso de la Nación, y en los Tribunales. 






martes, 13 de noviembre de 2012



Me congratula ver por la TV Pública una miniserie con contenido igualitario y de inclusión, y en especial en el tema de cuestión de género de lxs personas trans, que al principio del año pueden adecuar su inclinación y vivencia personal de género interna en los documentos de la vida social por gratitud de la "ley de género" 

"La viuda de Rafael" es un paso a gigante e importante de empezar a publicitar estas conquistas y extensiones de derecho como lo fue la ley de matrimonio y la ley de género, por que no debemos quedarnos sólo con la normativo sino que hay que visualizarlo día a día por los diversos medios posibles para morigerar las discriminaciones que sufren este colectivo.

“La viuda de Rafael: la lucha por la igualdad” y que cuenta la historia de una transexual que, tras la muerte su pareja deberá luchar por sus derechos contra una serie obstáculos.

El ciclo está protagonizado por Rita Cortese, Fabián Gianola, Luis Machín, Lucas Crespi, Alejo García Pintos, Camila Sosa Villada, Gustavo Moro, Maiamar Abrodos, Jorgelina Vera, Gimena Riestra, Guadalupe Docampo, Ernesto Claudio, Héctor Díaz, Salo Pasik, Joaquín Berthold, Natacha Córdoba, Tamara Garzón y cuenta con la participación especial de Héctor Calori, Roxana Randón, Gipsy Bonafina y Pedro Segni.

Escrita por Tony Lestingi y Marcelo Nacci en base a la novela homónima del puertorriqueño Luis Daniel Estrada Santiago, “La viuda de Rafael” es una historia de amor que atraviesa la muerte para afianzarse a la vida.

La pasión de Nina por Rafael muestra que el amor entre dos personas no depende de su identidad sexual. En tanto que la lucha contra los prejuicios sociales que ella deberá librar para ser reconocida en todos los aspectos como lo que es, la viuda de Rafael, muestra la importancia de leyes como la de matrimonio igualitario.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Imagenes del 8D de la furia



























La fragata libertad

El canciller Héctor Timerman dio el día 12 de noviembre de 2012, una conferencia de prensa para advertir que el día 13 de noviembre vence el plazo para que Ghana levante el embargo” de la Fragata Libertad. 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se había referido al mismo tema en un discurso pronunciado el viernes 9 de noviembre . En esa oportunidad declaró que “a la Fragata Libertad la vamos a recuperar, porque [la detención] fue hecha con clara violación a toda la normativa del derecho internacional”. Efectivamente,el embargo de la Fragata viola el artículo 32 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que fue ratificada por ambos países, donde se establece que “ninguna disposición de esta Convención (…) afectará a las inmunidades de los buques de guerra y otros buques de Estados destinados a fines no comerciales”, y el artículo 18 de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Inmunidad Jurisdiccional de los Estados y Sus Propiedades, firmada en 2004. Respecto de la medida cautelar solicitada por el fondo NML Capital Limited, Edgar Gigena, presidente de la Comisión de Derecho Marítimo de la Asociación de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, explicó que “al ser un buque de guerra, la fragata es un medio bélico legal reconocido por la comunidad internacional y destinado a sostener la soberanía del país. Por lo tanto, tiene inmunidad al igual que la inmunidad territorial del Estado. Por ello son inembargables, salvo la renuncia expresa -no tácita- de ese derecho, algo que no ha ocurrido”


CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE MAR INTERNACIONAL: 


DOCUMENTOS INTERNACIONALES CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS Y DE SUS BIENES



domingo, 11 de noviembre de 2012

Miles de personas participaron de la Marcha del Orgullo Gay en Buenos Aires




Miles de personas participaron hoy de una nueva y multitudinaria Marcha del Orgullo Gay para festejar los 20 años de la primera manifestación celebrada en Buenos Aires.








Esta vez, el lema fue por una "Educación en la diversidad para crecer en igualdad" y se relacionó con el reclamo para que se cumpla con la ley de educación sexual integral.




La manifestación tuvo el colorido y el desparpajo acostumbrado y tras una concentración en Plaza de Mayo, los participantes, encabezados por los dirigentes Alex Freire y José María del Bello, se dirigieron a la zona de Congreso, para el habitual festival de música que cierra el evento, con el show de Lía Crucet, Leo García, Kumbia Queers y Celeste Carballo.


César Cigliutti, titular de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), hizo hincapié en el reclamo "por los derechos que le faltan" a su comunidad, que tuvo en los varios logros, entre ellos, el del matrimonio igualitario.




Cigliutti dijo que desde la comunidad se le agradece tanto al Gobierno Nacional como al resto de la clase política "la ley de Identidad de Género y la de Matrimonio Igualitario", mientras que rescató la característica "revolucionaria" de la manifestación.


El dirigente, durante un discurso que pronunció en Plaza de Mayo, destacó el papel de la presidenta Cristina Kirchner en la aprobación de distintas legislaciones "marcando un hito en su compromiso por los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad".



En la marcha pudo verse a distintos dirigentes político, como la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y la dirigente del MST-Proyecto Sur Vilma Ripoll, además de militantes de distintas agrupaciones políticas, entre ellas "La Cámpora" y la Juventud Radical.


FUENTE:

http://www.diariodemocracia.com/notas/2012/11/10/miles-personas-participaron-marcha-orgullo-buenos-aires-46639.asp