martes, 13 de noviembre de 2012
Me congratula ver por la TV Pública una miniserie con contenido igualitario y de inclusión, y en especial en el tema de cuestión de género de lxs personas trans, que al principio del año pueden adecuar su inclinación y vivencia personal de género interna en los documentos de la vida social por gratitud de la "ley de género"
"La viuda de Rafael" es un paso a gigante e importante de empezar a publicitar estas conquistas y extensiones de derecho como lo fue la ley de matrimonio y la ley de género, por que no debemos quedarnos sólo con la normativo sino que hay que visualizarlo día a día por los diversos medios posibles para morigerar las discriminaciones que sufren este colectivo.
“La viuda de Rafael: la lucha por la igualdad” y que cuenta la historia de una transexual que, tras la muerte su pareja deberá luchar por sus derechos contra una serie obstáculos.
El ciclo está protagonizado por Rita Cortese, Fabián Gianola, Luis Machín, Lucas Crespi, Alejo García Pintos, Camila Sosa Villada, Gustavo Moro, Maiamar Abrodos, Jorgelina Vera, Gimena Riestra, Guadalupe Docampo, Ernesto Claudio, Héctor Díaz, Salo Pasik, Joaquín Berthold, Natacha Córdoba, Tamara Garzón y cuenta con la participación especial de Héctor Calori, Roxana Randón, Gipsy Bonafina y Pedro Segni.
Escrita por Tony Lestingi y Marcelo Nacci en base a la novela homónima del puertorriqueño Luis Daniel Estrada Santiago, “La viuda de Rafael” es una historia de amor que atraviesa la muerte para afianzarse a la vida.
La pasión de Nina por Rafael muestra que el amor entre dos personas no depende de su identidad sexual. En tanto que la lucha contra los prejuicios sociales que ella deberá librar para ser reconocida en todos los aspectos como lo que es, la viuda de Rafael, muestra la importancia de leyes como la de matrimonio igualitario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario