jueves, 3 de marzo de 2011

DISCURSO DE CKF FRENTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA



Conforme a lo dispuesto al artículo 99 inciso octavo de nuestra carta magna, y como es de costumbre, de forma anual, y todos los primeros de marzo, se abrieron las sesiones ordinarias en el Congreso ante la Asamblea Legislativa, Por la Presidenta Doctora Cristina Fernández de Kirchner.


Con una mirada optimista, como era de esperarse y en la forma en que se especulaba, el poder ejecutivo, reivindico una vez más el proyecto de país que está conduciendo, anunciando en forma y con varios números, el crecimiento del Estado Argentino frente años anteriores y también los anuncios de nuevos proyectos de ley(como el estatuto del peón, sobre el lavado, penal tributario, una nueva ley de adopción, extranjerización de tierras), en el cual pide ayuda al parlamento, para que las mismas sean posibles y se deje de lado ciertas actitudes de antinomia.

La verdad que no dejo de asombrarme con la capacidad oratoria de nuestra presidenta, habló una hora y media y les enrostró a todos los opositores todo lo bueno hecho en su gestión, con una enorme cantidad de datos y cifras, fundamentados con un notable conocimiento de la historia, la constitución, el funcionamiento de las instituciones y la política nacional e internacional.

No recuerdo presidente alguno que hablara de manera tan contundente y fundamentada. Si bien este gobierno tiene muchos errores (en los cuales yo admito), si lo comparamos con los gobiernos anteriores la diferencia es abismal, tratemos de ser objetivos y pongamos las cosas en la balanza, no nos olvidemos como estábamos hace diez años, cayéndonos a pedazos y a punto de explotar.

A continuación se detallan los puntos centrales en que la Señora Presidente hace elogia del mandato constituido por el Ex Señor Presidente Néstor Kirchner y el suyo, a lo largo de estos ochos años tales como:
- "Crecimiento con inclusión social más importante de la historia" del país de los últimos doscientos años.
- La economía creció al 9,1 por ciento "superando la crisis mundial más importante de la que se tiene memoria".
- "El crecimiento de nuestras reservas del Banco Central tuvo un promedio de 11,8 por ciento entre 2003 y 2010, lo que nos llevó a batir récords constantemente; sin embargo su récord histórico lo tuvo en el 2010 con el 13,4 por ciento, al alcanzar los 52.350 millones de pesos".
- "Nos pone contentos el nivel de recuperación que tuvo el crédito popular en el año del bicentenario, representado en tarjetas de crédito y de débito, que tuvieron un crecimiento en su utilización del 1.019 por ciento y 1.171", respectivamente".
- "El plan de desarrollo industrial 2020 fija metas de reducción del desempleo y crecimiento de las exportaciones; vamos a profundizar este desarrollo industrial avanzando en tecnología, valor agregado, sustitución de exportaciones y cadenas de valor".
- "Por primera vez en la historia el crecimiento del mercado interno y de las exportaciones no es incompatible sino que se da en armonía".
- Remarcó la construcción de 1.097 nuevas escuelas y el aumento de la inversión hasta llegar al récord de 6.47 por ciento del PBI.
- Mencionó el mejoramiento de las condiciones salariales de los docentes, el programa Conectar Igualdad, las construcciones de nuevos edificios universitarios, la creación de nueve universidades y la inversión "más importante de la historia nacional en materia de sueldos para investigadores y repatriación de científicos".
- Reclamó al sector docente "un gran esfuerzo para cumplir con el calendario de 180 días de clases en Argentina".
- Destacó la puesta en marcha de la televisión digital y la re estatización de Aerolíneas Argentinas.
- Pidió a los gremios de servicios públicos "no someter como rehenes a usuarios y consumidores" con medidas de fuerza.
- Subrayó el "impacto sin precedentes" de la Asignación Universal por Hijo, que llegó a un pico de 1.927.310 familias cubiertas en octubre de 2010 que redujo a la pobreza en un 48%.
- Anunció que se decidió extender la Asignación Universal por Hijo a mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo, una medida que se pondrá en marcha el 1ro de mayo.
- Llamó a "discutir cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo que es la inseguridad".
- "Todo lo referente a documentación pasará a donde debe estar por ley: el Ministerio del Interior".
- "No hay vuelta atrás en materia de juicios por violación a los derechos humanos en Argentina, gobierne quien gobierne. Hemos logrado un importante avance ya que de las 81 causas abiertas en 2003 se pasó a 746 causas elevadas a juicio oral a la fecha. Y se pasó de 41 condenados a 103".
- Reclamó el tratamiento en el Congreso del nuevo Estatuto del Peón Rural para que "el control no quede en manos de los dirigentes sindicales sino que vuelva al Estado para terminar con esa verdadera vergüenza que es el trabajo esclavo".
- En cuando a los logros en materia de igualdad, destacó como el principal avance la sanción de la ley de matrimonio igualitario "que devolvió derechos que los argentinos no tenían".

Otros de sus anuncios fue, que salió a desmentir la posibilidad de una reforma constitucional y resaltó que aún no dijo si competirá en octubre. La presidenta descartó la posibilidad de una reforma constitucional para habilitar una nueva reelección y destacó que aún no dijo si competirá por un nuevo mandato. "Si no he podido lograr que me aprueben el presupuesto, si soy la primera presidenta a la que no le han aprobado el presupuesto, ¿alguien me puede explicar cómo voy a lograr una reforma constitucional?", señaló la Presidenta, al descartar esa posibilidad. Agregó que aún nadie la escuchó decir que competirá por un nuevo mandato en las elecciones de octubre próximo. "¿Alguien me escuchó a mí hablar de mi reelección en 2011?", indicó. Al respecto, apuntó contra sectores que hacen "campaña" y señaló "no se hagan los rulos". Sobre los titulares de diarios referidos a una posible reforma constitucional dijo "hace algunos años me daban rabia, hoy dan risa, la verdad". "No tengan miedo, nadie es eterno", aseguró.

A lo largo de su discurso, destaco la nueva participación de la juventud argentina frente a la política y la recuperación de esa pasión, que se había perdido años atrás por la falta de implementaciones que políticos neoliberalista no le habrían servido, en temas tan importantes como la educación. Instó a no tener "miedo a la juventud" que participa en política. "No tengan miedo a la juventud", enfatizó la mandataria, quien señaló que hay "miles de jóvenes que no creían en nada ni en nadie" y que hoy participan en temas de la agenda pública. Además, puso como ejemplo la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, pues fue aprobada “y nada pasó, como pensaban algunos” .

También se refirió al crecimiento de la capacidad de generación energética del Sistema Interconectado Nacional que alcanzó los 7.390 megavatios desde 2004, y destacó que mientras en 2003 el pico récord de demanda era de 14.350 megavatios, en 2010 ascendió a 20.843 megavatios, que -según dijo- "se explica por dos vías: la del crecimiento de la actividad económica", por un lado y la del "acceso de las clases populares a bienes que antes no podían". "La energía no es solamente un número económico, es también social", enfatizó la mandataria. Sobre la capacidad de generación, precisó que, mientras en 2003 era de 17.900 megavatios, en 2010 ascendió a 25.290 megavatios. "Hemos incorporado 7.390 megavatios merced al plan de energía que se lanzara en 2004 y que fuera incrementado por el Plan Energía Plus", afirmó, subrayó la inauguración de la Central Hidroeléctrica Yacyretá que se realizó el viernes pasado, después de 37 años. "Y este año vamos a terminar otra obra emblemática, como es la de Atucha II, incorporando más de 700 megavatios" al sistema.

De igual manera se confirmó que se anunciará una "reestructuración" de la Policía Federal para que haya más efectivos "en la calle y en comisarías". Entre los cambios, ratificó que los pasaportes dejarán de ser confeccionados por la Policía Federal y pasarán al ámbito del Ministerio del Interior. Ya que se buscará "poner menos gente en el sector administrativo y más gente en calle y comisarías". Explicó que los anuncios los hará la ministra Nilda Garré en los próximos días. No obstante, adelantó que la confección de los pasaportes dejará de estar en manos de la Policía Federal y pasará al Registro Nacional de las Personas (RENAPER). La jefa de Estado señaló que a partir del 7 de marzo comenzará la nueva modalidad de tramitación del Pasaporte, a cargo de esa área del Ministerio del Interior.

Una vez más se ha hecho eco, de que todas las voces están sobre un mismo lado, se han ratificado y reivindicado que el solemne modelo de país que hace ya 8 años, se viene imponiendo en el territorio argentino, ha sido de garantía, para varios sectores de la sociedad, en el cual se le ha dado la espalda. Se dejo en claro también la mirada, de dos diferentes países, la trasmitirá por los medios, en forma virtual, mostrando la mitad de la información, inflándola, menospreciada y desvirtuándola con expresiones desafortunadas, y la realidad política, mencionada por todo el discurso de la mandataria en la apertura de las sesiones ordinarias en el parlamento, con todo lo expuesto en el escrito.




1 comentario:

  1. :O es imporesionane todo estooo me declaro una verdadera seguidora de CFK sisisisis

    ResponderEliminar